jueves, 3 de noviembre de 2016

Lenguas de África

Lenguas de África

Además de lenguas alóctonas como el árabe, el francés o el inglés (entre otras) cuya presencia en África se debe a procesos de conquista y dominación política. Se estima que en África actualmente existen unas 1700 lenguas autóctonas.

Principales lenguas


Demográficamente el árabe y el francés son las lenguas con más hablantes potenciales y las más extendidas en el continente. Las lenguas autóctonas de África con el mayor número de hablantes son el suahili (90 millones de hablantes), el oromo (70 millones), el hausa (40 millones) y el amhárico, todas ellas con un buen número de hablantes para los cuales es su segunda lengua y no su lengua materna (estas cuatro lenguas se usan ampliamente como lingua franca en sus respectivas áreas de influencia). Las lenguas europeas más extendidas son el francés, el inglés y el portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) el wólofmanding (mandé)ewefonyorubaigbolingalashonasetsuanaxhosamalgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el francés).


Clasificación


Las lenguas africanas autóctonas pertenecen a cuatro grandes grupos:
  • Las lenguas afroasiáticas que la gran mayoría de lingüistas considera una familia lingüística (aún cuando existe discusión sobre la relación de los grupos internos, el origen de la misma y numerosas características del protoafroasiático).
  • Las lenguas Níger-Congo, que es aceptada como familia, aunque algunos lingüistas han planteado dudas sobre si en realidad agrega a diversas familias genuinas o si determinados grupos deben considerarse parte de esta familia o familias independientes.
  • Las lenguas nilo-saharianas, que también mayoritariamente se considera una familia lingüística, aunque parece mucho más diversa que las otras dos, y existen muchas incertidumbres sobre los detalles internos.
  • Las lenguas khoisanas (joisanas), poco numerosas y concentradas en el extremo suroccidental de África. La opinión mayoritaria es que no forman una auténtica familia sino la evolución posterior de familias originalmente independientes que sobrevivieron a la expansión de las lenguas Níger-Congo y que guardan ciertas características tipológicas compartidas como la ocurrencia de clics. Algunos pocos autores consideran que en último término la mayor parte de las lenguas joisanas tiene un origen común, aunque esta opinión ha sido ampliamente criticada, o al menos la idea de que pueda reconstruirse un protojoisán común a partir de la evidencia proporcionada por estas lenguas.
Resultado de imagen para Lenguas de África

No hay comentarios.:

Publicar un comentario