jueves, 3 de noviembre de 2016

Animales salvajes de África

Animales salvajes de África

Los más grandes animales salvajes de África - león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte.
Los leones son de color rojizo, suele varía de color entre plateado amarillo a marrón rojizo, con el envés más pálido (vientre femenino de color amarillento a casi blanco). Los machos tienen melena alrededor de la cabeza que se extienden hacia el pecho entre las patas delanteras y varía en color de rubio a negro, mientras que las hembras no tienen melenas. Los Leones tienen enormes hombros y patas delanteras fuertes, garras largas y afiladas, y las mandíbulas cortas y poderosas. El rugido de los leones puede ser escuchado por los seres humanos de más de 8 km de distancia. Leopardos africanos tienen una gran variación en el color de la piel, dependiendo de la ubicación y el hábitat. Suelen ser de  color amarillo pálido a rojizo oscuro rosetas circulares en los flancos, espalda y cola. También tienen puntos sólidos en sus rostros y el color blanco por debajo.
Los leopardos son uno de los gatos más común en África, sin embargo, son también los más solitarios y por lo tanto son difíciles de detectar, a menudo se mezclan con el entorno. Son de hábitos nocturnos, más activos al anochecer y tienden a cazar por las noches y madrugadas, que es otra razón para que no se vean muy a menudo. El elefante africano tiene una inclinación marcada entre sus miembros anteriores y posteriores dando una curvatura cóncava en su parte posterior. Sus orejas son grandes y utilizadas como abanicos,  a menudo las utilizan para controlar la temperatura corporal, la sangre que circula a través de los grandes vasos en los oídos se enfría por medio del aleteo. El Búfalo de África es su única  vaca salvaje, por así decirlo, ya que son de la misma familia que el ganado doméstico. Se les conoce como Búfalo, búfalos del Cabo, búfalos Bosque, y el búfalo de Savannah. Existen dos tipos de rinoceronte en África – el Rinoceronte Negro y el rinoceronte blanco. Los rinocerontes negros son más raros que los blancos. Los mencionados son solo los más conocidos pero no los únicos animales salvajes, a ellos se suman reptiles, mamíferos e insectos.

Volcanes de África

Volcanes de África

África es un continente con un gran número de volcanes, alguno se encuentran activos, otros inactivos.  Algunos de los más conocidos son Fogoen Cabo Verde, la caldera de este volcán es de unos 8km de diámetro, ha hecho erupción unas 10 veces entre 1500 y 1995.  En Camerún se encuentra el volcán Enep, el cual es parte de una cadena volcánica que abarca desde la Isla Annabon, hasta cerca de lago Chad.  Siempre en Camerún se encuentra el Lago Nyos, el cual es de origen volcánico, en décadas pasadas el lago ha liberado nubes de gases, que han causado la muerte a varios pobladores. Entre Chad y Libia se encuentra la región volcánica de Tibesti, la cual incluye 7 volcanes principales, Yega, Tousside, Oyoye,  Tieroko, Voon, Toon y Koussi Emi.  En las isla de Comoras se encuentra el volcán Karthala, este es sumamente activo y ha hecho erupción unas 20 veces en dos siglos.  En el Congo Kinshasa se imponen dos de los volcanes más conocidos de África el Nyamuragira y el Nyiragongo. Estos volcanes arrojan grandes cantidades de lava cada vez que hacen erupción. En Kenia se impone el Monte Kenia, hoy cubierto de capas de hielo y nieve, es el volcán más grande de Kenia. Aunque hace muchos siglos que se encuentra inactivo es aún considerado un volcán.  En Tanzania se encuentra el famosos Kilimanjaro, el volcán más grande de al menos 20 que se encuentran en una cadena volcánica  a lo largo del Rift.

Flora y Fauna de África

Flora y Fauna de África

La zona tropical del continente africano se encuentra cubierta de  arbustos, arboles y musgo, claro no se pude dejar de mencionar la famosa palma africana. También cuenta con extensa vegetación las zonas próximas  a las montañas de Camerún y Angola. En las zonas con mayor precipitación suelen crecer arbustos dispersos y una que otra especie de flor. También existen una que otra especie de planta exótica como la Hydnora africana, la cual crece bajo tierra y tiene una apariencia de planta carnívora, bueno de hecho lo es, la planta se caracteriza por segregar un nefasto olor el cual es utilizado para atraer insectos.
Fauna
La fauna del continente africano se divide en dos grandes grupos, una es la zona norte del continente la cuela pose
e una fauna muy parecida a Eurasia, cabras, ovejas, camellos y animales de usos más domésticos. La segunda zona es la llamada zona etíope la cual abarca África subsahariana, esta zona es famosa por sus animales salvajes y exóticos, tales como los elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos, hienas y muchos más.
Muchas personas amantes de los animales sueñan con realizar el viaje de sus vidas para poder admirar chitas, elefantes africanos, leones, hipopótamos, cebras, jirafas eso mencionando los animales más conocidos, pero en África hay mucho más que ver, está el emú, avestruz, antílope, adax  entre otras, cabe mencionar que en el continente hay unas 1300 especies entre mamíferos, reptiles, aves.
Solo en la reserva natural de Zambia  existen unas 40 diferentes  especies de sapos y ranas, lo cual es una cifra curiosa ya que en un pequeña región de este continente existe el doble de la población de estos animales que en todo el continente europeo. En cuanto a un animal tan letal como el cocodrilo, podría esperarse que en África habitaran muchas especies de él, sin embargo en la actualidad solo se conoce de tres.

Moneda de africa

Moneda África
En un inicio no había una moneda establecida en África, como en otras regiones del  planeta se utilizaba el sistema de intercambio de productos materiales, animales e incluso seres humanos. Pero a raíz de la colonización en el siglo XVII, todo comenzó a cambiar, las colonias europeas introdujeron al continente la moneda que ellos y utilizaban en sus países, tras la descolonización en los siglos XIX y XX, muchas de las naciones conservaron la moneda que les había sido introducida, mientras que otras decidieron crear nuevas o volver a la antigua forma de trueque la cual es muy utilizada todavía en algunas regiones. Muchos de los países africanos cambian la cara de sus billetes cada vez que un nuevo gobernante es electo, el valor de la moneda no se ve afectado pero por supuesto esto conlleva un costo. Otro acto muy común es el cambio de divisas ilegal, el cual da lugar en las calles de las grandes ciudades, muchas veces el cambiador se lleva una gran comisión y el cambio se dará en una tasa mucho mejor a las que ofrecen los bancos.
Un plan que se ha puesto en marcha para el 2012 es el uso de una sola moneda en los países de África Oriental, de llevarse a cabo llevara el nombre del chelín de África Oriental, o chelín africano. En la actualidad cada casi todas las naciones africanas poseen un moneda única, entre ellas exceptuando las ex – colonias francesas que utilizan el franco CFA, un franco avalado por la tesorería francesa

Desiertos de África

Desiertos de África

Dentro de la región africana se encuentran dos grandes desiertos, elSáhara y el Kalahari. Existen otros desiertos en el continente sin embargo siguen siendo parte del Sahara, este es el desierto más grande del mundos, solo comparable a la Antártica. El Sahara atraviesa casi todo el continente africano y su extensión territorial es comparable al tamaño de Europa o Estados Unidos.  El desierto posee dunas tan altas que pueden llegar  a alcanzar los 180 metros de altura, el Sahara limita al oeste con el Monte Atlas, al sur con el rio Níger, al norte con el mar Rojo y al este con Egipto. Pese a lo que se puede creer este desierto ha estado habitado desde hace miles de años, muchos grupos nómadas habitan entre sus arenas, formando pequeñas aldeas, de hecho en épocas pasadas existía más vegetación en la zona, en la actualidad únicamente el área cerca de la cuenca del Nilo goza con uno que otro oasis.  El desierto atraviesa por diversos países del continente, entre ellos – Chad, Egipto, Argelia, Libia, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Sudan y Túnez.
El Kalahari es también un desierto extenso, abarca la mayor parte de Botsuana, Namibia y Sudáfrica. Tiene una extensión territorial de 900,000 kilómetros cuadrados, de hecho toca alguna regiones de tres países más – Angola, Zambia y Zimbabue. Este desierto
es un poco más húmedo que el Sahara, por el atraviesa el rio Okavango y  en épocas de lluvias no es extraño encontrar agua estancada, es por ello que el sitio era un excelente escondite para varias especies de animales como jirafas, cebras y uno que otro depredador como las chitas y leones, hoy esto ya no
es tan común sin embargo aun se pueden ver una que otra manada de leopardos y chitas. Otra diferencia entre ambos desiertos es el hecho que en Kalahari se pueden cultivas ciertas frutas y vegetales tales como el melón y el pepino. Al igual que el Sahara en el también habitan diversas tribus, que lo han venido haciendo por miles de años

Teatro

Teatro


El teatro africano, entre tradición e historia, se está encauzando actualmente por nuevas vías. Todo predispone en África al teatro. El sentido del ritmo y de la mímica, la afición por la palabra y la verborrea son cualidades que todos los africanos comparten en mayor o menor medida y que hacen de ellos actores natos. La vida cotidiana de los africanos transcurre al ritmo de variadas ceremonias, rituales o religiosas, concebidas y vividas generalmente como verdaderos espectáculos. No obstante, aunque África ha conocido desde siempre este tipo de ceremonias, cabe preguntarse si se trataba realmente de teatro; a los ojos de muchos, estos espectáculos están demasiado cargados de significado religioso para que puedan considerarse como tal. Otros estiman que los tipos de teatro africanos guardan cierto parecido, como en otros tiempos la tragedia griega, como un preteatro que nunca llegara totalmente a ser teatro si no se desacraliza. La fuerza y las posibilidades de supervivencia del teatro negro residirán, por lo tanto, en su capacidad para conservar su especificidad. en el África independiente está tomando forma un nuevo teatro.
Nuevo Teatro: Se trata de un teatro comprometido, incluso militante, concebido para defender la identidad de un pueblo que ha logrado su independencia.
Resultado de imagen para africa teatro
Teatro de Vanguardia: Se orienta actualmente hacia una investigación sobre el papel de actor, próxima a la de Jerzy Grotowski y su teatro laboratorio. Así, en Libreville (Gabón), se formó en 1970 un teatro vanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella perdurable en las jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía de investigación es el teatro de silencio, creado por François Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el canto, el recitado, la música y el baile se complementen en perfecta armonía.
Asociaciones como Ndjembé promovían el carácter teatral en África.
Resultado de imagen para africa teatro vanguardia


Simbolismo

Simbolismo


Los antiguos la personificaban bajo la figura de una mujer y con la de un escorpión. En una medalla del emperador Adriano lleva por casco o morrión la cabeza de un elefante. En otras varias medallas se observa que tiene en la mano derecha un escorpión y en la izquierda el cuerno de la abundancia; a sus pies un cesto lleno de flores y de frutos. El caballo y la palma son los símbolos de la parte de África vecina a Cartago.
En una medalla de la reina Cristina se ve una alegoría menos conocida: Atlas cubierto con la piel de la cabeza de un elefante guarnecida con su trompa y sus colmillos, contemplando los signos del zodíaco, para indicar que este rey, considerado por algunos como el inventor de la astronomía, reinó en África. Los modernos aprovechando de todas estas ideas han representado el África bajo los rasgos de una mujer mora, casi desnuda teniendo los cabellos rizados, llevando por casco una cabeza de elefante, un collar de coral, un cuerno lleno de espigas en una mano, un escorpión en la otra o un colmillo de elefante y acompañada de un león y de varias serpientes. Lebrun la ha pintado bajo la figura de una mora desnuda hasta la cintura, sentada sobre un elefante y en la cabeza un parasol que la pone enteramente a la sombra. Sus cabellos son negros, cortos y rizados: lleva por pendientes dos grandes perlas y sus brazos adornados con ricos brazaletes.
Resultado de imagen para africa simbolismo